LUNES 23 DE
ABRIL DEL 2012
Para iniciar las clases les
propuse a los niños que para abordar la asignatura de español, que formados en
equipos elaboraran un instructivo sobre algún juego, en donde incluyeran paso a
paso las reglas y desarrollo del juego elegido.
Durante la actividad noté
que algunos niños se les facilitó encontrar un
juego y explicarlo, ya que les en
cambio a otros equipos tenían dificultades
para elegir un juego o para explicarlo.
Niños en equipo para elaborar un instructivo del juego de esconde esconde
Al terminar la actividad
algunos equipos pasaron al frente a compartir los instructivos que construyeron
en equipo.
Niño compartiendo el
instructivo que elaboro junto con su equipo.
Después de recreo los niños
venían con muchas energías y muy activos, por lo que realizamos una técnica
dinámica en la que al ritmo de las palmas y una canción, realizaban varios
movimientos con su cuerpo.
Niños realizando una técnica dinámica
Como parte de fomento a la
lectura en voz alta, les leí a los niños el cuento del “Mago de Oz”, durante la
lectura les preguntaba cosas del relato, como lo que pensaban que pasaría o qué
habían hecho los protagonistas.
En la clase de Matemáticas
se les proporcionó a los niños un material de 10 fichas blancas a a cada equipo
de 5 niños, con el cual tenían que tratar de repartirlo de manera igualitaria
entre los integrantes de su equipo.
Aquí los alumnos formados en
equipos para recibir las fichas blancas.
En el transcurso de ésta
actividad la mayoría de los equipos repartió las fichas pero no en la forma
equitativa, tuvieron muchas dificultades para realizar este ejercicio.
MARTES 24 DE ABRIL DEL 2012
En la clase de Español, los
niños observaron un instructivo para lavarse los dientes que viene en su libro
de texto, con ello tenían que ubicar las partes de un instructivo como su
título, materiales y procedimiento.
Relación entre un
instructivo para lavarse los dientes y sus partes
Se les dio oportunidad a los
niños para que algún equipo llevara a cabo un juego de los instructivos que ya
habían elaborado. Durante esta actividad se les cuestionaba a los niños sobre
la prudencia del procedimiento descrito, si la explicación era entendible a
manera de evaluar el instructivo de la Rueda de San Miguel.
Puesta en práctica del
instructivo para jugar la Rueda de San Miguel
Para la clase de Matemáticas
con apoyo de su libro, los niños tuvieron que observar un figura de un
restaurante en la que tenían que registras cuántas sillas y platos había en la
imagen.
Los niños contando los
objetos de una imagen
Esta actividad a la mayoría
se le facilitó, algunos tuvieron dificultades debido a que contaban muy aprisa
y se olvidaban de contar algunos objetos.
MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DEL 2012
Hoy los niños para la asignatura de español,
observaron un instructivo para la elaboración de unas máscaras, con este
identificaron cosa como qué decía en el título, en qué parte decía máscara y
que cosa se elaboraba con ese instructivo.
Preguntas referentes a un instructivo para elaborar máscaras
Para la lectura en voz alta
les leí a los niños el cuento de “Alicia en el País de las Maravillas”, durante
el relato realicé ademanes acorde al cuento, les pregunté datos acerca del
cuento y noté que les agradó mucho la historia.
Se realizó una dinámica
después del receso, para aprovechar sus energías y tratar de que se
concentraran en la actividad siguiente.
Técnica dinámica
En clase de matemáticas, los
niños encerraron en grupitos series de dibujos de manzanas y mangos, para que
posteriormente dibujaran las bolsas necesarias para empacar la fruta dibujada
en el pizarrón, de 3 manzanas y 2 mangos por bolsa.
Actividad sobre agrupar
dibujos de manzanas y mangos
A la mayoría de los niños
les gustó colorear sus dibujo y hubo a quienes se les complicó agrupar los dibujos.
JUEVES 26 DE ABRIL DEL 2012
Hoy para la clase de
matemáticas con el pretexto de la fiesta del Día del niño, se les entregó un
material por equipos que simulaban los platos, cucharas y globos que
necesitaban para su fiesta, con este
material tenían que repartirlos en cantidades iguales entre los integrantes de
su equipo.
Equipo conversando sobre la manera en que
pueden repartir su material
Además de repartir el
material los niños registraron los resultados en su cuaderno.
Registro de los datos de la repartición de un equipo
Algunos equipos lograron
repartir su material de forma equitativa pero también hubo a quienes se les
complicó por lo que su repartición no fue igualitaria.
Repartición de un equipo.
Al término del tiempo
destinado para esta actividad, los niños por equipos compartieron las
dificultades que tuvieron durante el ejercicio, evaluaron si su repartición era
equitativa, las formas que utilizaron para resolver la consigna y cómo se
habían sentido
Para cerrar la actividad los
niños compararon las maneras para resolver problemas de repartición y se dieron
cuenta que utilizando que repartiendo de “uno en uno” (correspondencia uno a
uno) fue de las más óptimas por los equipos que lograron su cometido.
Para la clase de español les
leí a los niños el cuento de “La zorra y la cabra, al terminar la lectura les
pregunté que les había parecido, lo que más les había gustado y sobre cosas que
habían hecho algunos personajes de la historia.
VIERNES 27 DE ABRIL DEL 2012
El día de hoy no hubo clases
debido a que se festejó el “Día del niño”, por lo que mis actividades
estuvieron dirigidas para apoyar a la maestra como para realizar algunos
concurso con los niños, ayudar a la maestra a repartir los platillos y ayudarla
a limpiar el salón entre otras cosas.
Los niños recogiendo los dulces de la piñata
Concurso de baile
Ganadores de los premios de la rifa