domingo, 16 de octubre de 2011

¡Hola! ¡Bienvenidos a mi blog! Decidí hacer mi primera jornada de observación en una escuela urbana con niños de 3º. Quedé satisfecha por las experiencias vividas, aquí les muestro brevemente lo que presencié durante la semana.

Lunes 26 de Septiembre del 2011


Hoy fue mi primer día de observación, fui presentada junto con mis compañeras en el homenaje de la escuela.

Al llegar al salón me presente a los niños, ellos amablemente me respondieron con una bienvenida.

Los alumnos están viendo el tema de los chistes, así que el maestro la clase anterior les dejó que investigaran dos chistes. En la clase varios niños pasaron al frente a interpretar su tarea.

Mientras los niños interpretaban los chistes, sus 
compañeros los escuchaban atentos.

Después el maestro les indicó que se formaran en equipos para que revisaran todos los chistes que tenían y los clasificaran, como de Doctores, de Pepito, Personajes de ficción, etc.


Los niños en equipos dialogan para escoger las 
clasificaciones de los chistes


En Matemáticas, los niños resolvieron problemas de multiplicación. Al terminar la actividad, el maestro permitió que algunos niños explicaran ante el grupo los procedimientos que habían utilizado. Los procedimientos más utilizados fueron la suma y la multiplicación.




Martes 27 de septiembre de 2011



La clase inició con la lectura de un libro, los niños atentos  escucharon y al término opinaron lo relatado. Me parece que es una buena forma de fomentar en los niños el hábito de la lectura.

Me agrada la idea de que los niños puedan evaluar sus trabajos y desarrollar sus habilidades participativas y de reflexión, ya que escribieron chistes en una hoja blanca y fueron encontrando errores ortográficos y los signos que se utilizan.

A los niños les encanta poner en práctica lo
aprendido sobre todo que implique movimiento.




Miércoles 28 de septiembre de 2011


El día de hoy, vieron lo que es un chiste local y están aprendiendo a reconocerlos con ejemplos.

También problemas de matemáticas en donde tienen que aplicar multiplicación pero he notado que les cuesta mucho explicar como encontraron el resultado.

Después del recreo es muy bueno que realicen una actividad en donde las energías se calmen un poco para que se enfoquen en la realización de sus tareas, ya sea cantando o moviendo el cuerpo.

Realización de una técnica dinámica después del receso


Jueves 29 de septiembre de 2011

La clase de hoy fue muy activa y creativa, pues los niños tuvieran que organizarse por equipos para que hicieran lluvias de ideas sobre ciertas comisiones del grupo, como colocar la fecha del pizarrón, repartir el material, organizar el saludo, entre otras cosas.



Me parece muy útil que desde pequeños aprendan a trabajar con otros y a ponerse de acuerdo, pero sobre todo a que ellos se organicen.



Lo que hicieron en equipos lo escribieron en cartulina, a ellos les gusta trabajar con plumones y adornar sus trabajos



Viernes 30 de septiembre del 2011


Los niños hicieron activación física, ellos se saludaban con distintas partes del cuerpo como cadera brazos y espalda, los puso muy contentos y sonrientes.

Además de comenzar el día con ejercicio, les sirvió para registrar ¿Qué deben de hacer para cuidar su cuerpo?, lo cual fue parte de una tarea escrita.









Entre todo el grupo compartieron sus opiniones y reunieron las más relevantes como comer frutas y verduras, dormir 8 horas mínimo, cepillarse los dientes, etc. Cada uno de los niños, representó alguno  y además lo explicaron
.









Para concluir la semana, los niños se reunieron en equipos para elegir el chiste que más les agradara, escribirlos con marcadores y exponerlos a los demás, esto para que ellos puedan compartir lo que aprendieron.








Carteles de los chistes que los niños realizaron
por equipos.


Esta semana fue muy grata, los niños fueron muy amables, el ambiente infantil te contagia de alegría, me llevo una gran sonrisa, aprendí mucho de ellos, agradezco cada cosa que pude compartir y a todos los que hicieron posible que se llevara a cabo ésta práctica.