lunes, 12 de marzo de 2012

MI PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICAS

¡HOLA BIENVENIDOS A MI BLOG! En la primera intervención como practicante desarrollé contenidos de Español y Matemáticas en el grupo de 1º grado en una escuela urbana. A continuación presento brevemente lo más relevante de la semana.



Martes 28 de febrero del 2012


Como los niños están tratando el proyecto de elaborar un fichero temático platicamos acerca del Zoológico y de los animales que se encuentran allí, para que posteriormente cada uno realizara una lista de esos animales.

Los niños realizando la lista de los animales que se encuentran en el Zoológico

Lista de los animales que se encuentran en el Zoológico.

De manera grupal se compartó en el pintarrón la lista de los animales del Zoológico, en la que algunos niños pasaron a elaborarla, entre todos ayudaban a los que pasaban al frente e incluso hubo animales que ellos me dictaban.

Alumno escribiendo en la lista general del pizarrón.

Los niños participaron realizando una técnica dinámica en la que pasaban la pelota al ritmo de “yo tengo una pulga que me pica...”, al principio los niños se mostraban muy incómodos y desordenados, pero al final les gustó la actividad.

Los niños en la realización de la técnica dinámica


Miércoles 29 de febrero del 2012


El día de hoy los niños jugaron al “Tren de los animales”, en cada tren (equipos de niños) había un león, un mono, un tigre, una rana, un elefante, los niños tenían que imitar los gestos y sonidos del animal asignado. Cuando comenzó la actividad les costó trabajo integrarse por equipos, pero despúes se les observó alegres y divertidos.

Los niños realizando la técnica del “Tren de los animales”

En clase de matemáticas se inició con el tema de ¿Cuántos unidades caben?, en el que cada uno de los niños tenían que aproximar cuántos de sus compañeros entraba a lo largo del salón con las manos extendidas, después con algunos voluntarios los niños pudieron dramatizar la situación antes planteada y comprobar sus resultados.

Niños midiendo el largo de su salón con las manos extendidas.

Con tiritas de cartón de 10cm de largo, los niños formados en equipos medieron longitudes de diversos objetos del salón como largo o ancho de su banca, libros, pintarrón, etc.

Registro grupal de las medidas que se obtuvieron 
en los equipos de las longitudes de los objetos

Niño midiendo cuántas veces cabe una tira 
de 10cm de largo a lo largo del pintarrón.


Jueves 1 de marzo del 2012


Para continuar con el proyecto de Español hablamos acerca de los tipos de animales, los rastreros, terrestres, voladores y anfibios; conforme las características de éstos animales los niños mencionaban el nombre de un posible animal de esa categoría.

A manera de retroalimentación algunos niños pasaron a representar por medio de ademanes las características de los tipos de animales e inclusive a un animal de una categoría específica, los niños estaban muy divertidos y con ganas de participar.

Niño imitando a un perro como animal terrestre.

Los niños representaron por medio de dibujos cada una de las 4 categorías de animales, además tenían que colocarle el nombre el tipo y nombre del animal.

Dibujos de los niños sobre animales terrestres, rastreros, anfibios y voladores

En clase de matemáticas se habló acerca de cuantas veces caben objetos en objetos más grandes. En el pintarrón se dibujó un gusanito hecho de puras bolitas al que le tenían que colocar cuántas veces entraban 3 bolitas, varios niños pasaron al frente para realizar la actividad con otro grado de dificultad.

Posteriormente los niños realizaron una actividad similar a la anterior en su cuaderno en el que con sus propias técnicas los niños respondían cuántas veces entraban 2, 3, 4 bolitas en gusanitos formados de 8, 9, 10 bolitas.


Niño agrupando bolitas para saber cuántas veces caben el gusanito.


Viernes 2 de marzo del 2012



Se comentó acerca de la diferencia que tienen oraciones en el que todas las palabras se escriben pegadas  a diferencia de en las que las palabras se separan por medio de espacios, los niños participaban diciendo cuál era la correcta y su importancia.

A propósito de lo anterior se les dio un material a los niños en el que de forma individual ellos escribían de manera correcta, oraciones en las que todas las palabras estaban pegadas. Aprovechando el tema de animales los enunciados eran tales como: las mariposas vuelan, los sapos y las ranas son anfibios, etc.

Niña escribiendo las oraciones por palabras separadas.

 Trabajos sobre escribir oraciones con palabras separadas

En clase de Matemáticas los niños recordaron el tema de las decenas y unidades, algunos niños participaron al frente para agrupar dibujos en decenas, otros más anotaron cuántas unidades había representadas, algunos más registraron las decenas y unidades de objetos plasmados en el pintarrón.

Niño agrupando decenas de manzanas

Alumno anotando las unidades de pelotas dibujadas

Aquí los niños registraban las decenas y las unidades de manzanas que sobraban.

Los niños resolvieron un material en el que tenían que anotar cuántas decenas y cuántas unidades observaban en series de objetos, actividad similar a la imagen anterior.

Material sobre el registro de centenas y unidades de objetos.