La imagen que se muestra corresponde a una actividad de la asignatura de "Historia y su enseñanza I", en el que junto con mis compañeras Graciela Ocampo, Rosa Tun y Christell León, complete rubros descritos en la tabla basados en 2 textos, el primero llamado "Perspectivas disciplinares, cognitivas y didáctica en la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia" de Mario Carretero, y del texto "La Historia en Educación Primaria" de Silvia María Hernández López.
jueves, 28 de febrero de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
Primer borrador de preguntas sobre enfoque, propósitos y aprendizajes de la asignatura de Geografía
Centro de
Estudios Justo Sierra Méndez
Lic. En
Educación Primaria
Geografía y su
enseñanza I
José Antonio
Palma Gonzáles
"Preguntas del enfoque y propósitos
del Plan y Programas 1993"
Mitzy Cristell
Sigero Cruz
4º semestre
El siguiente es el primer borrador de mi texto de los propósitos y aprendizajes que se espera que los niños aprendan de la asignatura de Geografía, pero también podíamos acudir a planes más recientes, por lo que en versiones posteriores del texto, si los tomaré en cuenta:
Leer
individualmente los apartados “Enfoque” de la asignatura de Geografía y “El
plan de estudios y el fortalecimiento de los contenidos básicos” en el Plan y
programa de estudio 1993, págs. 13, 109-120 Van a registrar sus
conclusiones en base a:
¿Por
qué se estudia la geografía en la educación primaria?
Porque la formación en esta área debe
integrar la adquisición de conocimientos, el desarrollo de destrezas
específicas y la incorporación de actitudes y valores relativos al medio
geográfico.
También porque ayuda a que los niños relacionen
los procesos de cambio del hombre y su ambiente, trasladándolos a su realidad
actual sintiéndose parte de una sociedad responsables de los cambios de su
medio.
¿Qué se espera que los niños aprendan de geografía en la educación
primaria en cuanto a: conocimientos, habilidades y, valores y actitudes?
Conocimientos:
saber el contorno de
la representación geográfica de México, sus límites y ubicación en el
continente americano.
Conocer el municipio y la entidad en la que viven
Saber las características físicas y
los recursos naturales de la entidad y de las regiones que la conforman; la
población, su composición y su dinámica; las vías de comunicación y las
actividades productivas.
Conocer la Tierra, su ubicación en el
Sistema Solar y los movimientos de rotación y traslación. Distribución de los
continentes, los océanos y las islas, para pasar después a un estudio
panorámico de la orografía. Conozcan las características principales de las entidades
y ubicación de las zonas climáticas y las grandes regiones naturales,
Habilidades: Describir lugares y paisajes de su
medio, capacidad de observar los fenómenos naturales y de identificar sus
variaciones.
Elaboren mapas de lugares cercanos,
utilizando e interpretando la simbología propia o la convencional.
Puedan compararlas y establecer sus
semejanzas y diferencias entre las entidades de México
Utilizar las referencias de latitud y
longitud para la localización geográfica.
Obtener información de la lectura de
mapas temáticos.
Valores
y actitudes: Sobre
las relaciones entre el medio y las formas de vida de los grupos humanos, sobre
los cambios en el medio debidos a la acción del hombre y sobre las actividades
que degradan el ambiente y destruyen los recursos naturales. Reflexionar las relaciones
de México con otras naciones.
¿Cómo
contribuye la geografía al logro de los contenidos básicos del plan de estudio?
Permitiendo situaciones en las que los alumnos
desarrollen habilidades intelectuales como leer, analizar, obtención y
selección de información, así como de los conocimientos fundamentales para la
comprensión de los fenómenos naturales, cuidado de la salud y del ambiente, y
de del uso de los recursos naturales de una manera consciente de su impacto.
Además del estudio de la geografía propia de nuestro país.
viernes, 15 de febrero de 2013
Mi animal fantástico
Como parte de una actividad para iniciar el curso de la asignatura de "Ciencias Naturales y su enseñanza I", inventamos un animal hecho de hojas secas, plantas y ramas naturales, misma propuesta que en el aula con los alumnos, nos puede servir para cautivar el interés de los alumnos, animarlos a relacionarse con la naturaleza, tener conciencia sobre el reutilizado de los materiales desde una conciencia ambiental y el aprecio al medio natural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)