¡Hola bienvenidos a mi
Blog! En este
cuarto semestre de la Licenciatura, mis jornadas de prácticas las estaré
realizando en un aula multigrado, con 3ª y 4ª, en una escuela de contexto
rural. El periodo de la primera semana será del 4 al 8 de marzo del 2013.
Lunes 4 de marzo del 2013
Al llegar a la escuela, me di
cuenta que era diferente otras a las que había estado, sus homenajes eran más
íntimos y los actos cívicos comenzaron más tarde hasta que todos los maestros y
sus grupos, estuvieron dispuestos.
Para conocer al grupo, realicé la
técnica dinámica de “yo tengo una pulguita…”, para no iniciar las clases tan de
golpe, pues no sabía sus nombres ni a que grado pertenecía cada uno.
Los niños realizando la técnica
dinámica.
Los acercamientos a las
asignaturas los comencé con matemáticas, pero tuve que revisar la tarea
domiciliaria que les habían dejado el viernes, también de la misma materia. Fui
pidiendo que compartieran sus resultados ante todos, y al final ellos
intercambiaron sus tareas para revisar los resultados de los compañeros.
Así que después de todas las
actividades antes mencionadas, por fin logré iniciar con lo que traía planeado;
les dejé a los niños que resolvieran problemas de reparto.
Con ello pude notar que los niños
de 4º, ya manejan el algoritmo convencional de la división y los de 3ª grado en
su mayoría, empiezan a utilizar la división colocando los datos de manera
adecuada pero se les dificulta efectuar la operación
Estas son algunas de las tareas
de los niños:
Después se fueron mostrando los
procedimientos de algunos compañeros en el pizarrón, en donde ayude a los niños
a cuestionar la veracidad de sus resultados y encontrar posibles desaciertos.
Para el final del día me
sorprendí de la situación de que el tiempo se me fue demasiado rápido y que el
atender a grados distintos es un trabajo complejo y además porque tenía que
preguntar constantemente a que grado pertenecía cada uno de los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario