Hoy abordamos la asignatura de
Educación Artística, para la que varios días antes les solicité a los niños un
material para trabajar en la actividad del día, ya que ilustrarían el paisaje
de su escuela.
Primero salimos a dar un
recorrido por el terreno de la escuela, durante el paseo fui pidiendo a los
niños que me describieran lo que percibían, desde los frutos, las instalaciones
y hasta el río y plantas que se denotaban.
Algunos de los niños me contaban
de las plantas que veían y ansiosamente me contaban algunas experiencias, pues
muchos estaban animosos por guiarme en el recorrido.
Los niños en el recorrido
Aquí me mostraron matas de bambú
y el río detrás
Aquí posaron para la foto del
recuerdo y
algunos que acostumbran a treparse de
los árboles.
Posteriormente llegamos al salón
y los niños dibujaron el paisaje con algunos de los materiales propuestos como
plumones, crayolas, acuarelas, recortes y hasta flores que obtuvieron en el
recorrido. Muchos de los alumnos no llevaron su material, a pesar de la
antelación de su solicitud, pues vienen de familias muy humildes, sí que
realizar ajustes, como que usaran colores, que prestaran en otros salones y a
otros se les ocurrió buscar plantitas de la escuela. Al final de la actividad
algunos de los niños pasaron a mostrar su dibujo, comentar lo que más les había
gustado y los materiales utilizados.
Dibujo del paisaje de la escuela
con plumón
Dibujo del paisaje de la escuela
con crayolas
Dibujo del paisaje de la escuela
con recortes y flores
Uno de los alumnos que compartió
su dibujo
Ilustraciones
terminadas:
En la clase de Educación Física,
al comienzo hicimos ejercicios de calentamiento, después jugamos al “espejo”,
en el que integrados en parejas a fines, tenían que imitar por turnos los
movimientos de otro, también por temática con movimientos de circo, de higiene
y de deporte.
Juego del “Espejo”
A lo último les propuse que
jugáramos, algunas de mis propuestas fueron el “stop” y “encantado” como juegos
tradicionales que se están abordando, o algún otro que quisieran, pero se hizo
votación y se jugó al stop.
“Stop” de frutas cuando se elige
a alguien
“Stop” cuando salen corriendo
Medición durante el “Stop”