El día de hoy comencé la clase
con la actividad permanente de español de la lista de asistencia, la cual
consistió en que los niños, uno por uno pasaran al frente a colocar una
calcomanía en una tabla en la que localizaran su nombre en la fecha
correspondiente.
Al momento de la actividad uno de
las cosas que encontraron los niños fue
que decían que los nombres estaban al revés, hasta que después de un tiempo de
discusión descubrieron que estaban en orden alfabético de acuerdo a sus
apellidos. La mayoría de los niños pudo detectar en donde se localizaban sus
nombres, lo que más se les dificultaba era colocarlo en la fecha adecuada.
Lista de asistencia
En la clase de matemáticas les
comenté les problematicé que el timbre de la escuela no sonaría, por lo que
tendríamos que utilizar el reloj del salón para saber a qué hora salir al
recreo y cuál sería la hora de la salida de la escuela. La consigna fue que
dibujaran 3 relojes, uno para la entrada a la escuela, otro para el recreo y el
otro para la salida, con las horas marcadas de aquellos momentos.
Durante la actividad noté que la
mayoría tiene pocos acercamientos con leer la hora del reloj, que algunos
tienen la noción de que marcar con una manecilla la hora pero que tienen
dificultades para indicar los minutos; pocos conocen la manecilla que marca la
hora y la de los minutos.
Trabajos de los niños
Más tarde los alumnos se formaron
por parejas para comparar y explicar el porqué de los números señalados, y
platicar acerca de las manecillas que utilizaron para marcar las horas y los
minutos. Al terminar esta parte algunas parejas compartieron lo que encontraron,
pasaron algunos niños con su reloj a , mostrar la hora que marcaron, así como
de hallazgos en relación a las horas del día y a qué tipo de horas se señala
con la manecilla grande al 12.
Comparación de las horas marcadas en los relojes
Para la asignatura de español en
parte se retroalimentó a través de la actividad de la clase anterior cuando se
revisaron sobres de cartas. Los niños respondieron de dónde obtienen los datos
para los sobres de las cartas, cómo localizan los números telefónicos y en qué
anotan las direcciones y números telefónicos de sus conocidos. Las repuestas en
relación a de dónde sustraen los números, fue en el celular y pocos son los que
tienen un directorio en casa.
Respuestas de los niños
También para la lectura en voz
alta, les conté a los niños el cuento de “Hansel y Gretel”, antes de iniciar establecimos
los acuerdos necesarios, les pregunté de qué pensaban que trataría, con lo cual me di cuenta de que
muchos ya lo habían leído. Mientras leía el relato, pausaba para preguntarles
que creían que sucedería. Al final los niños comentaron las partes que más les
gustaron, sucesos similares que les pasaron y lo que se aconsejaba por medio de
éste.
Para la lectura del cuento los
niños se formaron en círculo
No hay comentarios:
Publicar un comentario