¡Hola bienvenidos a mi Blog!
Ahora que estoy en 3°
semestre de la Lic. En Educación Primaria, mi primera jornada de prácticas es del 1 al 5 de octubre. Estaré practicando con el grupo de tercer grado en
una Primaria Rural.
Lunes 1 de octubre del 2012
El día
de hoy, me presenté ante los niños y les platiqué que trabajaré con ellos en el
transcurso de la semana, también les expliqué acerca de la señal de atención.
Como parte
de una actividad permanente de Español, la lista de asistencia se pasó a los
niños, en ella los mismos niños eran quienes escribían su nombre.
Niño
escribiendo su nombre en la lista de asistencia.
Para
iniciar la clase de matemáticas, los niños elaboraron relojes de cartón, con
material que previamente les había pedido, hubo mucha variedad de colores, a
los niños les gustó la actividad, percibí que a la mayoría se le facilitó la
actividad, ya que ellos podían ir observando el reloj que les llevé.
Elaboración
de relojes
Reloj terminado
Después
de la realización de los relojes, cada uno escribió en su cuaderno, cosas que
sabía del reloj, como la cantidad de números que tiene, en los lugares que lo
habían visto, su funcionalidad y hasta expresiones que se utilizan con ayuda de
éste. Surgieron muchas ideas parecidas entre los trabajos de los niños.
Posterior
a la actividad anterior los niños se formaron en equipo para compartir y
comparar sus relojes y de sus conocimientos acerca del reloj.
Al
final nos formamos en círculo para comentar, lo que más les gustó, las
dificultades enfrentadas, las dudas que quedaron y de cómo podíamos aclararlas.
Me di cuenta de que a los niños les cuesta mucho trabajo platicar acerca de lo
que todavía no saben convencionalmente, quizás por miedo a que reciban un
regaño o a que los reprueben por no saberlo, o porque no les gusta aceptar que
tienen dudas para no investigar y hacer tarea; también me di cuenta que casi no
comentaron en relación a lo que sabían del reloj sino de la elaboración de
éste.
En la
clase de Español, los alumnos se formaron en equipos, la consigna fue encontrar
los datos que contenían un sobre de carta y un recibo de luz, así como de la
inicial de dichos datos y de palabras o simbologías que supieran o no su
significado.
Equipo revisando el recibo de luz y el sobre de una
carta
Datos
y aspectos que encontró un equipo.
Noté
que para los niños les costó un poco de trabajo darse cuenta de los datos, pero
sobre todo de expresar lo que se había encontrado o de lo que no sabían su
significado, por lo que continuamente pasaba por los equipos tratando de
orientarlos y aclarar sus dudas.
Al final
del diálogo en equipo, cada equipo nos comentó algunas de las cosas que
encontraron o de las que no sabían con qué era, por lo que registré algunos de
sus respuestas en el pizarrón.
Saberes
previos del grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario